El bioetanol es una variedad de biocombustible y por lo tanto es de los llamados renovable, a diferencia del petróleo, que es un combustible de tipo fósil. Los biocombustibles “ecológicos” son carburantes que sustituyen en mayor o menor medida el consumo de la “gasolina”.
Tiene como principal objetivo el rebajar las emisiones de los famosos gases de efecto invernadero. Estos calientan en exceso la superficie de la tierra y provocan un gran aceleramiento del cambio climático.
Por otro lado, es interesante su consumo ya que disminuyen las importaciones de crudo. Cuando usamos el bioetanol contribuimos al impulso de las actividades agrícolas e industriales y aumentamos el grado de autosuficiencia de nuestro país, energéticamente hablando. En España se tenemos la primera empresa que se creó para producir bioetanol a nivel de Europa.
Cómo se obtiene el etanol
El bioetanol es un biocombustible obtenido por la fermentación de la materia orgánica y la biomasa rica en hidratos de carbono (azúcares). Las principales materias primas para producir bio-etanol son cereales, orujo, alimentos ricos en almidón y cultivos de azúcar (por ejemplo, la caña de azúcar).
Dependiendo de la materia prima utilizada para la producción del bioetanol también genera varios subproductos para la industria de la alimentación y la energía. El bioetanol es también conocido por el término de etanol o bioalcohol.
Para qué sirve el bioetanol
Bio-etanol es un sustituto directo de combustible verde para la gasolina y se caracteriza por un índice de octano alto. Se puede utilizar en la gasolina a 20% sin cambiar el motor o motores utilizados. El bioetanol tiene un valor calorífico inferior al de la gasolina derivada del petróleo.
Se utiliza principalmente para aumentar el octanaje de la gasolina. El bioetanol como combustible es particularmente común en Brasil, donde la mayoría de los vehículos en la carretera lo utilizan todos los días. Las posibilidades energéticas del bioetanol sin embargo no se limitan al sector del transporte, ya que se puede utilizar como combustible para la calefacción y el ámbito doméstico.
El bioetanol y el medio ambiente
El impacto ambiental de bioetanol es un tanto controvertido. Mientras que la combustión de etanol da como resultado una menor emisión de CO2 en comparación con la gasolina derivada del petróleo, el bioetanol para ser producido implica el consumo de energía.
Hay estudios en curso para determinar el retorno de la energía de inversión (TRE) del bioetanol. Además, al igual que otros biocombustibles de primera generación, pueden tener un impacto en el precio de los productos alimenticios y la deforestación.