Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the chaty domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/saveen/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the interactive-geo-maps domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/saveen/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the interactive-geo-maps domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/saveen/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
TODO SOBRE LA BIOMASA - Save Energy

TODO SOBRE LA BIOMASA

La energía de biomasa o  bioenergía es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente es sacada de los residuos de las sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros), o sus restos y residuos. El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace directamente (por ejemplo, por combustión), o por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles o alimentos. Por esos motivos producir energía con la biomasa es un sistema ecológico, que respecta el medio ambiente y ademas no tiene  muchos gastos. Las biomasas se pueden clasificar según la procedencia.

Producir energía con la biomasa
  • Natural:  Es aquella que abarca los bosques, árboles, matorrales, plantas de cultivo, etc. Por ejemplo, en las explotaciones forestales producen una serie de residuos o subproductos, con un alto poder energético, que no sirven para la fabricación de muebles ni papel, como son las hojas y ramas pequeñas, y que se pueden aprovechar como fuente energética.
  • Residual: Es aquella que corresponde a los residuos de paja, serrín, estiércol, residuos de mataderos, basuras urbanas..El aprovechamiento energético de la biomasa residual supone la obtención de energía a partir de los residuos de madera y los residuos agrícolas  (paja, cáscaras, huesos…), las basuras urbana, los residuos ganaderos, como purines o estiércoles, los lodos de depuradora, etc.

Tambien se pueden clasificar según la cantidad de agua que tienen:

  • Biomasa seca: madera, leña, residuos forestales, restos de las industria maderera y del mueble, etc.
  • Biomasa húmeda: residuos de la fabricación de aceites, lodos de depuradora, purines, etc.
Producir energía con la biomasa
  • Natural:  Es aquella que abarca los bosques, árboles, matorrales, plantas de cultivo, etc. Por ejemplo, en las explotaciones forestales producen una serie de residuos o subproductos, con un alto poder energético, que no sirven para la fabricación de muebles ni papel, como son las hojas y ramas pequeñas, y que se pueden aprovechar como fuente energética.
  • Residual: Es aquella que corresponde a los residuos de paja, serrín, estiércol, residuos de mataderos, basuras urbanas..El aprovechamiento energético de la biomasa residual supone la obtención de energía a partir de los residuos de madera y los residuos agrícolas  (paja, cáscaras, huesos…), las basuras urbana, los residuos ganaderos, como purines o estiércoles, los lodos de depuradora, etc.

Tambien se pueden clasificar según la cantidad de agua que tienen:

  • Biomasa seca: madera, leña, residuos forestales, restos de las industria maderera y del mueble, etc.
  • Biomasa húmeda: residuos de la fabricación de aceites, lodos de depuradora, purines, etc.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por visitar Save Energy, este sitio web necesita cookies para su mejor funcionamiento.
More info
Deprecated: ¡La función get_page_by_title ha quedado obsoleta desde la versión 6.2.0! Usa WP_Query en su lugar. in /home/saveen/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Accept