La mayoría hablan de reciclar y de cuidar el planeta, algunos son recalcitrantes en una conversación culpando a diestra y siniestra a los otros por la contaminación; sin embargo, cuando se les pregunta «¿tú reciclas?», la respuesta es: «no, aún no hemos empezado».
El reciclaje en el hogar no requiere de mucho esfuerzo, sino más bien de educación, como cuando se trata de instalar cualquier hábito al principio será un poco difícil y luego de semanas será una práctica más en familia.
Compromiso
Si eres el líder de la tu familia o de la sección de apartamentos donde resides es muy importante que no sólo tú seas el involucrado. Realiza una reunión de vecinos informando sobre el interés en reciclar basura, háblales de los beneficios. Si hay niños, coméntales del cuidado del planeta. Ellos son muy receptivos y multiplicadores de iniciativas.
2. Aprender a reciclar juntos
Hay que aprender qué tipo de artículos se pueden reciclar y todos deben tenerlo claro para evitar malos entendidos en las cestas de recolección. En esa lista encontrarás materiales como:
- Papel, revistas, hojas de archivo de oficina, cajas de cereal
- Plástico bolsas, envases de alimentos
- Latas de comida
- Cartón
- Botellas de vidrio
Es bueno que realices una lista que todos puedan verla. En casas y oficinas optan por tener cestas de diferentes colores para diferenciar los materiales. Es importante el momento de la duda al tirar el residuo, justo allí es donde se afianza el conocimiento. Si hay dudas no sobra preguntar así varios comprenderán cómo reciclar basura.
Comprender qué no se puede reciclar
Existen algunos materiales que no son de reciclaje, por eso hay que conocer de cuáles se trata para no inducir al error. Ten en cuenta que la educación y el conocimiento son el 80 por ciento de garantía de un buen reciclaje en casa:
- Calcomanías
- vidrios rotos
- Espejos
- Aerosoles
- Cerámicas
- Desechos sanitarios
4. Un lugar de reciclaje
Para crear tu sistema para reciclar basura en casa es importante destinar un lugar. Sitúa tres contenedores en donde se tiren de manera separada los desechos. Los colores de recolección son:
- Azul: papel y cartón
- Amarillo: latas y plásticos
- Verde: vidrio
- Rojo: desechos peligrosos
- Gris: otros residuos
5. Recolección y reciclaje
El paso final de reciclaje no te corresponde justamente a ti. En caso de que el servicio de basura no sea especializado en reciclaje como sucede en muchos países, es importante que conozcas los centros de reciclaje más cercanos y lleves la recolección de basuras seleccionadas que has hecho hasta ahora. Ten por seguro que tu colaboración para el planeta sirve, bien dicen por ahí que un grano de arena hace la diferencia.