¿No dejas de oír hablar de ellas, pero no tienes claro qué son las energías alternativas y qué tipos hay?
Los productores de energías renovables son cada vez más, así que vamos a explicarte con detalle cada tipo de energías alternativas que existen a continuación.
Cada vez más, nos estamos dando cuenta de que el planeta necesita protección. Su futuro sostenible depende de la reducción de las emisiones contaminantes y por eso las energías alternativas y las limpias son las protagonistas. Sin embargo, su implantación es un reto lento y complicado porque rompe con la tradición y las políticas y económicas asentadas.
¿Qué son las energías alternativas?
Hablamos de energías alternativas porque provienen de recursos naturales y de fuentes inagotables que, al producirlas, no contaminan. Además, precisamente representan la alternativa a lo que existe. En lo que respecta a la energía eléctrica, serían la alternativa a la energía nuclear contaminante o a aquellas que consumen combustibles fósiles y emiten gases de CO2 a la atmósfera y que contribuyen al calentamiento global.
¿Qué son las energías limpias?
Las energías limpias se caracterizan por su sistema de producción que excluye todo tipo de contaminación y elimina de todos los residuos peligrosos para el planeta. Es decir, las energías limpias no producen residuos en ninguna de sus fases de obtención, podríamos decir que son aquellas que respetan el medio ambiente. Actualmente, este tipo de energía está en auge y en pleno desarrollo debido a la crisis de fuentes de energía agotables (como el gas o el petróleo) que además son altamente contaminantes y que afectan negativamente el medio ambiente. Las energías limpias provienen de fuentes naturales como el viento, el agua o el sol.
¿Qué tipos de energías limpias existen?
Existen diferentes tipos de energía limpias, éstas provienen de fuentes naturales como el sol, el viento o el agua. En función del impacto en el medio ambiente, podemos hablar de energías contaminantes o no contaminantes. A continuación, te detallamos las principales energías limpias no contaminantes.
Energía solar
La energía solar es el aprovechamiento de la energía que proviene del sol. El sol es una fuente de energía inagotable y abundante, la radiación solar se distribuye por todo el planeta de una forma más o menos uniforme.
Cómo se produce la energía solar
La energía solar se obtiene mediante las placas solares que absorben la radiación del sol y la transforman en corriente eléctrica. Esta corriente eléctrica puede ser almacenada o volcada a la red eléctrica para su distribución y posterior utilización
Tipos de energía solar
La energía solar está clasificada en tres tipos distintos según la forma de aprovechar la energía:
- La energía solar pasiva: es el método más antiguo de aprovechar la energía del sol. Su utilización no necesita ningún aparato o dispositivo intermedio, simplemente con la orientación y diseño de los edificios y las propiedades de los materiales de los mismos. Este tipo de energía ayuda a reducir de forma significativa la necesidad de climatizar e iluminar los edificios.
- La energía solar fotovoltaica: se genera en los paneles solares aprovechando el efecto fotovoltaico para generar corriente eléctrica continua. La corriente generada se tiene que convertir en corriente alterna para ser suministrada como electricidad.
- La energía solar térmica: es la más habitual y económico. Se basa en aprovechar la radiación solar para calentar agua, mediante colectores solares. Estos aumentan la temperatura del fluido (como el agua) aumentando su energía interna.
La principal ventaja de la energía solar es que es una fuente de energía renovable e inagotable. Además, tiene un nivel muy bajo de contaminación, ya que en la generación de electricidad no produce gases de efecto invernadero y es respetuosa con el medio ambiente.
La energía eólica
La energía eólica ha sido sin duda una de las energías con un mayor desarrollo en los últimos años, además de disponer de un gran potencial de cara al futuro. En nuestro país disponemos de zonas muy amplias en las que la acción del viento permite generar energía.
Cómo se produce la energía eólica
La energía eólica se obtiene de la fuerza del viento a través de un equipo llamado aerogeneradores, que imita el funcionamiento de los molinos de viento. Las palas del equipo (hélice) giran con la fuerza del viento (energía cinética) y producen energía mecánica. Esta energía mecánica se convierte en energía eléctrica mediante un generador denominado ‘roto’ colocado en la estructura del equipo.
Tipos de energía eólica
Según la ubicación y emplazamiento de los aerogeneradores podemos distinguir dos tipos básicos de energía eólica:
- Eólica terrestre: los aerogeneradores se encuentran por toda la superficie del terreno. Es mucho más fácil acceder a ellas (facilita las labores de mantenimiento) y su potencia unitaria es más elevada.
- Eólica marina: tiene el mismo funcionamiento, pero los aerogeneradores están situados en el mar. Disminuye el impacto visual y acústico, cosa que permite un mayor aprovechamiento del viento y posterior producción de energía eléctrica. Además, el viento en el mar mantiene una velocidad más regular y constante.
La principal ventaja de la energía eólica es que es una energía renovable e inagotable, y que se encuentra en muchos lugares del mundo (el viento). Además, no contamina ni produce gases tóxicos en la producción de electricidad.
La energía hidroeléctrica o hidráulica
La energía hidráulica es una de las más conocidas y de las más utilizadas. En España representa el 15% de la energía producida. Su fuente es el curso del agua, y normalmente se produce en presas.
Cómo se produce la energía hidroeléctrica
La energía hidráulica se produce mediante la gravedad y el ciclo cerrado del agua, es decir, aprovechando la fuerza del agua para poner en marcha las turbinas (que suelen encontrarse en las presas) que generan corriente eléctrica. En zonas en las que el cauce es continuo, especialmente en lagos y ríos, la propia acción del cauce es suficiente como para que la acción sea continua, exceptuando evidentemente períodos de sequía prolongada. Para que se pueda producir electricidad las puertas de las presas tienen que estar abiertas.
Tipos de energía hidroeléctrica
La energía hidráulica se produce en centrales hidroeléctricas, y estas se pueden clasificar según la potencia con la que cuenten y la cantidad de energía que puedan acumular:
- Centrales hidroeléctricas de gran potencia: cuenta con una potencia de más de 10 MW.
- Minicentrales hidroeléctricas: centrales que cuentan con una potencia entre 1 y 10 MW.
- Microcentrales hidroeléctricas: cuentan con una potencia menor de 1 MW.
La principal ventaja de la energía hidroeléctrica es que permite almacenar el recurso o fuente natural (el agua) cosa que permite regular los caudales de los ríos y permite las crecidas en épocas de lluvias torrenciales. Además, es un recurso casi inagotable debido al ciclo del agua. En la producción de electricidad no se producen emisiones de gases tóxicos.
Energía biomasa
La biomasa tiene como principio fundamental aprovechar todo tipo de materia, ya se de origen orgánico o inorgánico, para obtener energía. Es una de las energías más económicas y ecológicas y puede sustituir al carbón. La biomasa es un combustible totalmente natural, por eso está libre de elementos químicos dañinos para la atmósfera.
Cómo se produce la energía biomasa
La energía biomasa se forma utilizando la materia orgánica como fuente de energía. La materia orgánica tiene que ser heterogénea y se quema de forma lenta y controlada para extraer la energía de esta. Este proceso se produce en una central térmica con productos biodegradables (serrín, cortezas, madera y todo aquello que se encuentra en el “contenedor marrón”)
Tipos de energía biomasa
Podemos distinguir varios tipos de biomasa según la procedencia de las sustancias utilizadas para la obtención de energía, es decir, según la procedencia de la fuente de energía:
- Energía de biomasa natural: es la que se produce con las fuentes de energía procedentes de ecosistemas naturales, fundamentalmente de residuos forestales (como, por ejemplo, leñas y ramas, coníferas, frondosas, restos de plantaciones…).
- Energía de biomasa residual: es la que se produce a raíz de los residuos, ya sean orgánicos, agrícolas, basuras urbanas, ganaderos…
- Energía de biomasa seca y húmeda: se caracteriza por la proporción de agua en las fuentes de energía (sustancias) que conforman la biomasa.
La principal ventaja de la biomasa es convertir los residuos en recursos, reutilizando todo tipo de materia (orgánica o inorgánica) y de residuos en energía. Además, es un combustible renovable ya que se produce a una velocidad igual o superior a su tasa de consumo. En su producción casi no crea gases tóxicos para el medio ambiente (aunque según que recurso se queme puede producir pequeñas dosis de gases que aumentan el efecto invernadero, como el dióxido de carbono,).